Duele decirlo pero se ha comprobado que dejar el azúcar es excelente para la salud.
Crédito: mendozapost.com
Las mejores cosas de la vida tienen azúcar, ¡eso nos queda clarísimo! Pero también sabemos que este adictivo ingrediente no es lo mejor para la salud.
Si estás en el proceso de dejar por completo el azúcar o quieres reducir las cantidad que ingieres cada día, sigue leyendo porque haremos una revisión de cómo este endulzante es negativo para tu organismo.
El azúcar…
Retrasa el envejecimiento
Gánale al tiempo reduciendo las cantidades de azúcar en tus comidas ya que se ha comprobado que consumirlo causa inflamación en la piel y afecta la producción de colágeno y elastina, proteínas que ayudan a la piel a mantenerse joven y bella.
Ayuda a perder peso
Suena obvio pero, ¡hay que recordarlo! Aunque pases horas en el gimnasio, no verás cambios significativos en tu cuerpo si no eliminas el azúcar y los postres de tu lista de alimentos diarios. Ingerir comida con altos niveles de azúcar causa resistencia a la hormona de la insulina lo que provoca que nuestro cuerpo guarde grasa que no necesita y que nuestro metabolismo sea muy lento. Además, a largo plazo puede generar enfermedades como la diabetes.
Crea una piel de envidia
Son muy evidentes los cambios positivos en la piel que aparecen cuando dejas de comer alimentos con azúcar. Las tez aparece desinflamada y radiante.
Te hará adicto a los endulzantes artificiales
Aunque sea demasiado extremo decirlo, esta afirmación es real y la vivimos todos los días. Consumir bebidas o alimentos azucarados pareciera que da más energía pero esto es sólo a corto plazo. Lo que sucede en un futuro es que tu cuerpo se acostumbra a este endulzante y lo necesita para tener energía y funcionar, ¡por eso a veces sientes que necesitas un postre!
Pero no creas que todo está perdido. El azúcar no es lo mejor que puedes darle a tu cuerpo pero existen otros endulzantes de origen natural que no crearán estos problemas en tu piel y en tu organismo. Te recomendamos acudir a un nutriólogo para saber cuáles son los indicados y cómo puedes adoptarlos en tu dieta diaria.
Crédito: successpraxis.com